De 2019 a 2022: Marc Márquez con Honda; Joan Mir con Suzuki; Fabio Quartararo con Yamaha y ‘Pecco’ Bagnaia con Ducati
La temporada 2022 del Campeonato del Mundo de MotoGP™ ha sido claramente dominada por la fábrica italiana de Ducati. Las balas de Bolonia han conseguido firmar un pleno al adjudicarse todos los títulos puestos en juego. Desde el mejor ‘Rookie del Año’, pasando por el título por equipos, de constructores, de equipo y piloto independiente y como no, la corona que se les había negado y resistido durante más de una década. Nada más y nada menos que 15 años después Ducati consiguió amarrar el título de pilotos de la mano de Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team).
Recibidos con honores: Homenaje a Bagnaia y Ducati en Roma 16/11/2022
El ’63’ y una delegación de Ducati son recibidos por el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinal
Sin embargo, una temporada de éxito en MotoGP™ no te asegura absolutamente nada de cara al próximo curso, porque la dirección del viento puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. ¡Y aquí está la prueba!: En los últimos cuatro años, la gloria de convertirse en el rey de la categoría reina la han saboreado hasta 4 pilotos distintos, pilotando 4 motos diferentes.
2019: Marc Márquez y Honda
De más antiguo a más reciente, nos situamos en la temporada 2019, donde Marc Márquez (Repsol Honda Team) firmó su octava corona mundial, la sexta en MotoGP™. Un curso donde el piloto español ejecutó una temporada casi perfecta, pues un cero en su querido circuito de Austin fue el único borrón de un año en la que alcanzó la friolera cifra de 18 podios, incluyendo 12 victorias en 19 rondas. Contó con un primer ‘match point’ en Tailandia, que culminó al firmar una nueva victoria, mientras su rival por la corona, Andrea Dovizioso, fue 4º. Sin necesidad, pero demostrando una vez más su carácter, Márquez arriesgó y llevó al límite su Honda para celebrar su nueva corona con un triunfo resuelto en un final apoteósico con el entonces rookie Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™).
Carambola final: Márquez emboca su octavo título 06/10/2019
Marc culmina su gran 2019 al definir el título en Tailandia después de un soberbio mano a mano con Quartararo decidido en la última curva
2020: Joan Mir y Suzuki
Tras un año donde su superioridad marcó por completo el Mundial, Marc Márquez esperaba poder revalidar la corona e igualar a Valentino Rossi con esos 9 oros. Desgraciadamente, el piloto del Repsol Honda Team, que demostró llegar a un nivel altísimo en un atípico año marcado por la plena explosión de la pandemia de la Covid-19, sufrió una caída a cuatro vueltas para el final que sentenció toda su temporada, y las siguientes. El español venía con ganas de sobrepasar a su compatriota Maverick Viñales (Aprilia Racing) y luchar por la segunda plaza tras verse obligado a protagonizar una espectacular remontada tras hacer un error mientras se situaba en la parte delantera de la carrera. En una caída, que hubiese podido ser cualquier otra, Márquez recibió un fuerte impacto de su moto en el brazo derecho que le ocasionó una fractura en el húmero derecho.
M1R: El estallido de júbilo del campeón Mir 15/11/2020
Disfruta con toda la emoción de las celebraciones del piloto balear de Suzuki tras conquistar el título mundial de MotoGP™ en Valencia
Con el ’93’ fuera de juego, Fabio Quartararo tomó el liderato, sin embargo la irregularidad hizo mella en su primera oportunidad de conquistar la categoría reina, una dinámica muy contraria a la que tuvo el entonces piloto mallorquín del Team Suzuki Ecstar, Joan Mir (Repsol Honda Team), que tras el GP de Aragón amarró el liderato de la general. Con dos Top 3 en la doble ronda en MotorLand y una ansiada victoria en Valencia, la única hasta la fecha en MotoGP™, el español se plantó en la siguiente ronda en el mismo Circuit Ricardo Tormo con la posibilidad de brillar. ¡Y así fue!. Una semana después, llegó el momento de la consagración, donde sin forzar demasiado la máquina, ya que un séptimo puesto le fue más que suficiente, Mir protagonizó uno de los instantes más históricos, ya que la marca con sede en Hamamatsu no había logrado tal hazaña en la categoría reina desde Kenny Roberts en el año 2000.
2021 : Fabio Quartararo y Yamaha
2021 fue finalmente el año donde los astros se acabarían alineando a favor de un talentoso Fabio Quartararo. Tras mostrar sus dotes sobre la moto, pero sufrir de cierta irregularidad, el francés se armó de valor y tomó el camino correcto que le llevó a convertirse, sin lugar a dudas, en el hombre más fuerte de aquel campeonato. Cinco victorias y otros cinco podios más le permitieron plantarse en el GP de la Emilia Romaña con un primer punto de partido. Sin embargo, el sábado previo a la carrera italiana las opciones de Quartararo aprecian difuminarse ligeramente al partir desde la quinta fila, pero una cuarta plaza final le otorgaron la corona a ‘El Diablo’ en una carrera donde su máximo rival y el único capaz de evitar la coronación, Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), se vio superado por Marc Márquez.
Una fiesta inolvidable para ‘El Diablo’ 24/10/2021
Revive las celebraciones protagonizadas por Quartararo en el Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli tras un domingo memorable
2022 : Francesco Bagnaia y Ducati
Todo apuntaba a que el francés, tras lo visto durante la primera mitad del curso 2022, sería altamente capaz de revalidar el título conseguido durante la temporada anterior. 34 puntos le aventajaban de Aleix Espargaró (Aprilia Racing) a mitad de temporada y 91 de Francesco Bagnaia. Sin embargo, el italiano llegó renovado del parón veraniego y consiguió recuperar todo el terreno perdido, con 7 victorias y 10 podios en total. La buena actuación de ‘Pecco’ se vio todavía más ensalzada por los contratiempos de Fabio Quartararo. Aun así, el francés logró evitar el primer punto de partido de Bagnaia en Malasia, pero no así en Valencia, en la ‘season finale’. La desventaja de 23 unidades fue insalvable, y ‘Pecco’ Bagnaia acabó haciendo historia al convertirse en el primer piloto italiano en el Mundial de la categoría reina con una moto italiana desde 1972 con Giacomo Agostini y su MV Agusta.
Bagnaia, a fondo: El Campeón da las claves de su remontada 11/11/2022
El nuevo rey de MotoGP™ repasa su histórica temporada 2022 y explica cómo hizo posible su gran remontada hasta alzar el título mundial
¿Qué nos deparará el 2023?
¿Podremos decir a finales de noviembre de 2023 que el Campeonato del Mundo de MotoGP™ sigue agrandando su leyenda al ver coronarse a cinco campeones con cinco motos diferentes en cinco años consecutivos? ¿Podrían conseguirlo marcas como Aprilia o KTM? Por lo que respecta a la fábrica de Noale, su gran paso visto durante el curso 2022, con su primera victoria en la era MotoGP™ conseguida en Argentina, la competitividad demostrada por Aleix Espargaró en la parte delantera de la general o los 8 podios conseguidos entre él y su compañero, Maverick Viñales, invitan a soñar con esa posibilidad. Además, es importante tener en cuenta que la confianza del equipo RNF para unirse a ellos a partir de 2023, suma otras dos motos al desarrollo de la marca italiana, algo que les podría permitir progresar de forma más veloz.
Quienes también se atreverían a soñar en grande serán los representantes de la marca austriaca. A pesar de los dos triunfos de Miguel Oliveira (Red Bull KTM Factory Racing) en Indonesia y Buriram, KTM ha tenido una temporada algo más complicada a la que intentará darle la vuelta con gran determinación para 2023. Una temporada repleta de emoción está por llegar. ¿Te la vas a perder?
Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.