Aunque todos los coches emiten CO2 en cierto modo, también los eléctricos, no existe en la actualidad un cálculo objetivo de las emisiones que genera un vehículo a lo largo de todo su ciclo de vida, por lo que los datos y las comparaciones entre eléctricos, híbridos, coches con motor de gasolina y diésel, varían entre diferentes fuentes. Hoy abordaremos una de las más fiables.
Los eléctricos y sus emisiones
Para tratar de poner orden en esta clasificación, desde Arval –compañía especializada en renting de automóviles– han elaborado una Guía sobre las emisiones de los automóviles y su normativa donde con datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, señalan que aproximadamente el 51% de las emisiones de CO2 de un coche eléctrico se generan en su fabricación, debido sobre todo a la energía empleada para producir la batería.
De hecho, este componente supone alrededor del 40% del total de emisiones en la creación del vehículo (según datos del informe 13/2018 de la Agencia Europea de Medio Ambiente) y una quinta parte de esas emisiones procede de la extracción de los minerales necesarios para su fabricación.
MercecesCar and Driver
En este contexto, Mercedes ha calculado que en la producción de un Mercedes EQC se generan 16,4 toneladas de CO2. Si a lo largo de su ciclo de vida (con 200.000 kilómetros de uso) sus baterías se cargan con la combinación de fuentes de energía de la UE, esto añade otras 16 toneladas. El 49% restante de las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida provienen de su utilización, pues aunque no produzcan humo al circular, la electricidad que consumen sí genera emisiones según el mix (o forma) de producción de electricidad de la UE. Estas emisiones se vierten igualmente a la atmósfera aunque eso sí, fuera de las ciudades.
De hecho, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, un coche de gasolina de tamaño mediano emite de media unos 143 gramos de CO2 por kilómetro; y uno eléctrico de características similares (que utilice para recargarse el actual mix eléctrico medio de la UE) entre 60 y 76 gramos de CO2, es decir, entre un 47% y un 58% menos. En un híbrido enchufable, esta reducción es del 36%. ¿Cómo saber cuánto contamina mi coche?
Ciclo de vida completo
Esas emisiones se reducen drásticamente si el coche eléctrico se recarga exclusivamente con energía limpia procedente de fuentes renovables (solar, eólica e hidráulica, sobre todo). Bajo este supuesto, siguiendo con el ejemplo inicial, un Mercedes EQC solo generaría 0,7 toneladas adicionales de CO2 en su fase de funcionamiento; y en total un 70% menos de CO2 que un coche de combustión (un 35% menos si se recarga con electricidad convencional).
PeugeotCar and Driver
El informe anteriormente citado de la Agencia Europea de Medio Ambiente estima que de ejecutarse las políticas europeas de energías renovables, las emisiones del vehículo eléctrico bajarían de esos 60 gramos de CO2 por kilómetro a 40 gramos en el año 2030, y a 16 gramos en 2050. Durante su fase de producción, los coches con motor de combustión emiten entre 1,3 y 2 veces menos CO2 que la de los eléctricos. Pero durante su utilización generan emisiones directas al quemar combustible, así que cuanto menos necesite, lógicamente menor es el nivel de CO2 que emite el vehículo. Por cierto, ¿sabes cuáles son los coches que consumen menos combustible?
Biomasa y centrales nucleares
En el caso de los diésel, como tienen una mayor eficiencia energética y queman menos combustible que los coches de gasolina, producen entre un 20 y un 25% menos de CO2. Además, la propia generación de los combustibles, gasolina y diésel, también genera emisiones que habría que contabilizar. Así, según el estudio Fuels Europe Refining Prodducts for Everyday Life–Vision 2050, un 12% de las emisiones de CO2 se producen durante la extracción y transporte del crudo, el 7% durante el proceso de refinería y transporte hacia gasolineras, y el 80% restante, en la combustión.
SeatCar and Driver
Siguiendo con esta lógica, otras fuentes de generación de energía, según un estudio del INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) y la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), la energía eléctrica renovable tiene un valor nulo de emisiones de los llamados GEI (Gases de Efecto Invernadero). Le sigue la electricidad procedente de la biomasa y centrales nucleares, con valores en torno a 4 gramos por kilómetro de CO2 y 4,86 eq/MJ, respectivamente.
Los híbridos merecen un capítulo aparte, pues en su ciclo de producción emiten más CO2 que los de motor de combustión, aunque no tanto como un eléctrico, al tener baterías de menor tamaño. Pero durante su fase de utilización las emisiones son un 34% inferiores según el Índice Equa, un organismo independiente que mide en condiciones reales el rendimiento. Y ya que mencionamos a este tipo de vehículos, conviene conocer cuáles son los híbridos más baratos del mercado.
HyundaiCar and Driver
De esta forma y como conclusión, si tenemos en cuenta todo el ciclo de vida de un automóvil, un eléctrico emite entre un 17 y un 21% menos de CO2 que un diésel; y entre un 26-30% menos que un coche de gasolina de similares características. Así que, desde el punto de vista del calentamiento global, los eléctricos son los coches más sostenibles, seguidos de los híbridos y los diésel, con los coches de gasolina en el último lugar de la tabla.
Los vehículos que menos CO2 emiten a lo largo de su vida útil
- – Eléctricos
- – Híbridos
- – Diésel
- – Gasolina
Asimismo, desde el punto de vista de la salud pública, los eléctricos son los rotundos vencedores: apenas generan emisiones locales, por lo que no contaminan el aire de las ciudades cuando circulan. No se puede decir que sean «coches de cero emisiones» por todo lo que hemos visto y porque además, parte de las partículas contaminantes (PM10 y PM2,5) vienen del desgaste de las pastillas de freno por su fricción con los discos o del roce de los neumáticos con el asfalto, componentes que también tienen. A propósito, ¿conoces los mejores neumáticos para el coche?
Car and Driver
De hecho, según la Agencia Europea de Medio Ambiente estas emisiones son similares a las que producen los automóviles con motor de combustión, pues aunque el uso del freno regenerativo emite menos partículas, estos vehículos suelen ser más pesados. En total, un eléctrico genera al circular la mitad de PM10 que un coche de gasolina Euro 6 y una octava parte que uno diésel.
Incidencia en la salud
Asimismo, los coches eléctricos también producen partículas contaminantes y NOx en su fase de fabricación, pero los centros de extracción de minerales y de producción suelen estar alejados de los núcleos urbanos, por lo que su incidencia en la salud es menor, dado que hay menos población.
Hace unos años, los diésel eran los grandes perdedores en el apartado de la contaminación, pues eran los que más emisiones de sustancias nocivas generaban. A día de hoy la situación ha cambiado y ya no hay tantas diferencias. ¿El motivo? Actualmente equipan una serie de tecnologías de tratamiento de gases (catalizadores, filtro de partículas, AdBlue…) que prácticamente neutralizan la emisión de NOx, partículas e hidrocarburos sin quemar. En este sentido, ¿estás al corriente de los coches diésel que menos consumen?
En este sentido, según la normativa Euro 6d (que entró en vigor el 1 de enero de 2020 para las marcas y un año después para las ventas), el límite de emisiones de NOx para los gasolina es de 120 mg/km, y de 90 mg/km para los diésel.
This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Borja Díaz Especialista en temas de motor y tecnología.
Rodrigo Pareja Periodista especializado en movilidad en todas sus variantes: coche, moto, bicicleta, patinete eléctrico…