Calzado para conducir: ¿qué dice la normativa?

calzado-para-conducir:-¿que-dice-la-normativa?

    Como regla general, el conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, una posición adecuada, estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo, etc. Por eso no solo debemos preocuparnos de llevar un chaleco reflectante para el coche en caso de sufrir algún percance que nos obligue a abandonar el propio vehículo, sino también de conducir con un calzado adecuado. Escoger cuál no se circunscribe solo al verano, ya que otro tipo de calzado como las botas excesivamente gruesas, o los tacones demasiado altos, tampoco son recomendables para una conducción segura. Desde el RACE señalan una serie de consejos a tener en cuenta que se recogen en un informe muy completo.

    ¿Cuál es el calzado adecuado para conducir?

    Como todo, cada conductor tendrá sus zapatillas favoritas para conducir, pero no por eso han de ser idóneas para dicha práctica pues, quizás, carezcan de algunas claves que ahora conoceremos. Entonces, ¿qué podemos entender por un calzado adecuado? Por lo general debe tener estas características:

    • No debe resbalar de los pedales.
    • Debe proporcionar una buena adherencia entre el pie y los pedales.
    • No tener lazos o adornos similares que podrían engancharse en los revestimientos del vehículo.
    • No ser demasiado grande, ni pesado, de modo que no se pisen dos pedales al mismo tiempo de forma accidental.

      En este sentido también hay que tener presente una normativa concreta recogida en varios artículos del Reglamento General de Circulación de España:

      Artículo 18.1. Establece que el conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción; deberá cuidar de que tanto él como el resto de los pasajeros mantengan la posición adecuada y de colocar adecuadamente los objetos o animales transportados. ¿Cómo viajar con mascotas en el coche?

      – Artículo 17.1. En él se establece que los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo.

      – Artículo 3.1. Hace referencia al modo de conducción: Se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno. Queda terminantemente prohibido hacerlo de modo negligente o temerario.

      Consejos a tener en cuenta

      Por tanto, aunque no existen disposiciones específicas sobre el calzado en la conducción, y no sea sancionable hacerlo con un calzado inadecuado como tal (por ejemplo, chanclas), si el agente de la autoridad entiende que afecta a la seguridad vial, porque no permita controlar bien los pedales por ejemplo, será una conducta sancionable. Por cierto, ¿sabes cuáles son las multas de tráfico más comunes?

      La multa por lo general es de hasta 80 euros si el agente entiende que no existe garantía de libertad de movimiento en el vehículo y puede interferir en una conducción segura. En este sentido desde el RACE aportan una serie de consejos:

      • Utilizar siempre un calzado que vaya bien sujeto al pie mientras se conduce, lo que permite transmitir correctamente la fuerza a los pedales y evitar que se resbale. Un calzado adecuado es aquel que no resbala de los pedales, proporciona una buena adherencia, no tiene lazos o adornos similares y no es demasiado grande ni pesado.
      • Existen productos etiquetados por los fabricantes como particularmente adecuados para conducir (suelas antideslizantes, cordones ajustados o auto cierre, materiales flexibles, etc.).
      • No debe aplicarse demasiada fuerza para no engancharse en los revestimientos del vehículo o pisar dos pedales a la vez.
      • Si va a necesitar un calzado específico que no es el más adecuado para conducir, como por ejemplo chanclas, tacones altos o botas de montaña, es recomendable llevarlo en una bolsa en el maletero, nunca en el habitáculo.

        Especialista en temas de motor y tecnología.

        Periodista especializado en movilidad en todas sus variantes: coche, moto, bicicleta, patinete eléctrico…

        Deja una respuesta

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *